Microinfluencers vs. Macroinfluencers en el mercado español: ¿Dónde se encuentra el verdadero ROI para tu marca?

Aileen
En el dinámico universo del marketing digital español, la figura del ‘influencer’ se ha consolidado como un pilar fundamental para conectar marcas con audiencias. Pero, a medida que la inversión en este sector crece –superando los 125 millones de euros en 2024 en España y con previsiones de crecimiento continuo– surge una pregunta crucial: ¿dónde reside el verdadero Retorno de la Inversión (ROI)? ¿En el alcance masivo de los macroinfluencers o en la conexión auténtica de los microinfluencers?
Definiendo a los protagonistas: Macro vs. Micro
Antes de sumergirnos en el debate del ROI, es fundamental entender a quién nos referimos.
- Macroinfluencers: Cuentan con una audiencia que generalmente oscila entre 100.000 y un millón de seguidores. Son figuras que pueden catapultar un mensaje a millones de personas, siendo ideales para campañas de gran visibilidad y notoriedad.
- Microinfluencers: Poseen una base de seguidores más modesta, que suele variar entre 1.000 y 100.000 seguidores. Su poder reside en su especialización en nichos específicos y en la fuerte conexión y autenticidad que establecen con su audiencia.
Macroinfluencers: El altavoz masivo
La principal ventaja de los macroinfluencers es su capacidad para generar un alcance masivo y una visibilidad instantánea. Si el objetivo de tu campaña es la concienciación de marca a gran escala o el lanzamiento de un producto con máxima exposición, su amplio público puede ser muy efectivo. Grandes marcas han recurrido a ellos para penetrar mercados y construir reconocimiento.
Sin embargo, este gran alcance viene acompañado de desventajas significativas. Las colaboraciones con macroinfluencers son considerablemente más costosas. Además, a pesar de su vasta audiencia, su conexión con los seguidores puede ser más superficial, lo que a menudo se traduce en tasas de engagement más bajas en comparación con los perfiles más pequeños.
Microinfluencers: La conexión auténtica y el ROI optimizado
En los últimos años, el mercado español ha visto una 'revolución silenciosa' liderada por los microinfluencers. La inversión en marketing de influencia se ha disparado, y las marcas, incluidas gigantes como Coca-Cola y Sephora, están redirigiendo su mirada hacia estos perfiles.
¿Por qué? Aquí es donde el ROI cobra protagonismo:
- Mayor Tasa de Engagement: Los microinfluencers suelen tener tasas de interacción significativamente más altas. Estudios recientes muestran que los microinfluencers españoles pueden obtener una media del 6-8% de interacción, muy por encima del 1-2% habitual en cuentas grandes. Otros datos indican tasas de hasta el 4% para microinfluencers frente al 1,7% de los macro, e incluso más para los nanoinfluencers. Esta cercanía fomenta interacciones mucho más auténticas.
- Credibilidad y Confianza: Los seguidores de los microinfluencers los perciben como más auténticos, cercanos y creíbles, a menudo como amigos o expertos en su nicho. Esta confianza se traduce directamente en una mayor propensión a seguir sus recomendaciones, impactando positivamente en las decisiones de compra.
- Segmentación Precisa: Al estar especializados en nichos concretos (moda sostenible, gastronomía vegana, deporte outdoor, etc.), los microinfluencers permiten a las marcas llegar a un público altamente segmentado y genuinamente interesado en su producto o servicio.
- Costes Más Accesibles: Frente a las cifras astronómicas de las grandes figuras, colaborar con microinfluencers es notablemente más económico. Esto hace que el marketing de influencia sea accesible para PYMES y startups, permitiéndoles incluso colaborar con varios microinfluencers para diversificar el alcance en diferentes nichos.
- Mejor ROI: La combinación de alta interacción, credibilidad, segmentación y costes más bajos a menudo resulta en un Retorno de la Inversión superior. La gente tiende a confiar más en las personas que en las marcas, haciendo de los microinfluencers una apuesta segura.
Ejemplos de éxito en España
- Banbu (cosmética natural): Logró un aumento del 40% en tráfico orgánico a su tienda online utilizando una red de 15 microinfluencers en ciudades medianas.
- Sepiia (moda inteligente): Obtuvo una conversión 2.5 veces superior al promedio de su eCommerce durante una campaña con perfiles techie y minimalistas.
- Meller (gafas de sol): Ha fortalecido su comunidad y visibilidad con colaboraciones con microinfluencers de diseño y lifestyle.

Conclusión: ¿Dónde invertir?
La elección entre microinfluencers y macroinfluencers dependerá de los objetivos específicos de tu campaña. Si buscas una notoriedad masiva y un gran volumen de impactos rápidos, los macroinfluencers pueden ser la opción.
Sin embargo, si tu meta es generar auténtico engagement, construir confianza, impulsar conversiones, llegar a audiencias de nicho y, sobre todo, maximizar tu ROI con un presupuesto eficiente, la respuesta en el mercado español es clara: los microinfluencers son, en la mayoría de los casos, la inversión más inteligente. Su capacidad para conectar de manera genuina y su eficiencia en costes los convierten en la clave del éxito en el cambiante panorama del marketing de influencia en España.